¿QUÉ ES LA ENERGÍA SOLAR?

En palabras simples, la energía solar es el aprovechamiento energético de la radiación que proviene del Sol, transformando esta radiación en calor o en electricidad. Sí, es la misma energía eléctrica que utilizamos en nuestro diario vivir, para cargar nuestros computadores, televisores, celulares, tablets y cualquiera de esos aparatos, que, de un tiempo para acá, se volvieron indispensables para mantener nuestra calidad de vida moderna.

Y es que, desde la Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, cuando dejamos atrás la era del carbón y empezamos a conocer las bondades del gas y del petróleo, nos hemos vuelto exageradamente dependientes de la energía eléctrica: casi todas las cosas que utilizamos en nuestro diario vivir funcionan con esta energía. ¿Se imaginan una ciudad sin semáforos, o qué será de la vida cotidiana sin el entretenimiento y distracción que nos ofrecen los celulares?

Pero, no nos desviemos del tema principal. Para explicarles de manera más detallada qué es la energía solar, nos tenemos que remontar a los romanos, que  en el siglo 3 A.C. utilizaban la radiación solar en conjunto con espejos para encender antorchas. Imaginen cómo hace muchos siglos esta misma tecnología, que ahora parece sacada de la ciencia ficción, era utilizada de manera cotidiana.

Con el ejemplo anterior vamos entendiendo un poco más sobre la energía solar, que no es más que la transformación y/o aprovechamiento de la radiación electromagnética emitida por el Sol y de cómo está radiación es aprovechada por medio de diferentes captadores como, por ejemplo, celdas fotoeléctricas, heliostatos o colectores solares.

Ahora bien, viene la pregunta del millón: ¿Qué son las celdas fotoeléctricas o también llamadas celdas solares o celdas fotovoltaicas? Son dispositivos electrónicos que permiten transformar la energía lumínica (rayos UV) en energía eléctrica (flujo libre de electrones) gracias al efecto fotoeléctrico que fue descubierto y descrito por el físico alemán Heinrich Herz, y explicado teóricamente por el también físico alemán Albert Einstein.

Pero no hay que distraerse con esos nombres, muy importantes. La conclusión que se puede sacar a la velocidad de la luz es que la unión en serie y paralelo de las celdas fotoeléctricas anteriormente descritas forman los muy conocidos paneles solares o módulos solares que hoy se ven principalmente sobre techos de viviendas y edificios (aunque se pueden instalar en muchos otros lugares) y que están ayudando a cambiar la manera como el mundo obtiene energía.

There are no comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart